Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017
Imagen
TEMA 5: LA TRAGEDIA "las caracteristicas de la tragedia antigua, clasica y moderna " máscaras posibilita que los actores jueguen con los papeles: un actor con dos personajes / un personaje con dos actores). Llevaban coturnos para que se les viera mejor. Los actores y el coro lo formaban siempre varones, que debían ser ciudadanos atenienses (aunque el personaje fuera femenino). ESTRUCTURA DE LA TRAGEDIA GRIEGA 1. El prólogo. Parte que precedía la entrada del coro; es un monólogo que explica el argumento y la situación inicial. 2. La párodos. Canto del coro mientras entra. El coro no se va hasta el final de la obra. El coro es otro personaje más de la obra. 3. Los episodios. Escenas de uno o más actores junto al coro. 4. Los estásimos. Cantos del coro desde la orchestra. 5. El éxodo. Escena final tras el último estásimo. Tres grandes trágicos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. SÓFOCLES Nacido en los últimos años del siglo V a.C. murió ...
Imagen
TEMA 5: LA TRAGEDIA La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su destrucción. Es una de las variantes que puede tener el género dramático. Su origen se encuentra en la antigua Grecia. Uno de los primeros análisis que puede señalarse en lo que respecta a este tema se le atribuye a Aristóteles. En la Poética se aboca a definir a la tragedia y establecer cuales son los temas que se tocan en ellas. Pero más llamativo es la función social que le depara, a la que se denomina catarsis. Esta consiste en la purgación de sentimientos que se experimentan en el decurso de la obra. De los autores de las primeras tragedias nos llega poca información. Algunos nombres relevantes son Tespis, Querilo, Pratinas y Frínico. No obstante, el autor fundamental que signó el derrotero del género, es sin lugar a dudas Esquilo. Así, estableció que la composició...
TEMA 3. ELEMENTOS QUE ARTICULAN LA COMUNICACION DRAMATICA EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCION El proceso comunicativo del espectaculo teatral es directo entre los emisores y receptores. Sin embargo, esta capacidad de comunicacion es compleja, porque intervienen en el asunto un grupo de emisores. CONTEXTO SOCIAL. Es importante hablar del contexto social en que tanto el emisor como receptor se encuentran inmersos. CONTEXTO DE PRODUCCION. Esta intimamente ligado al momento en que la persona recibe el texto. Es la prespectiva particular que da un lector a una obra dependiendo de su edad, historia familiar, experiencias de vida, etc. CORRIENTE LITERARIA. Es el conjunto de caracteristicas tanto en la forma de escribir como en la tematica, de comun acuerdo con las condiciones sociales de una determinada epoca.

Tema 2 Modalidades de presentación del género dramatico

                                 Género dramático Surgió del.                                                                    genera             TEXTO DRAMATICO.                    REPRESENTACIÓN TEATRAL Confirmado por:                     es:.                 Realizada en.                  Requiere                               Título.                               Esp...